LA MÚSICA, UNA FORMA RELAJANTE DE EXPRESIÓN

LA MÚSICA, UNA FORMA RELAJANTE DE EXPRESIÓN


Es el arte de bien combinar los sonidos con el tiempo. Es el arte que utiliza el sonido y el ritmo para producir emociones estética.


La música (del griegoμουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armoníay el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).





Elementos de la música



Un ejemplo de las escalas de la antigua Grecia es la octava hipofrigia de género enarmónico (en mi). Ya existía el concepto fundamental de octava. La nota varía según la armonía (αρμονία), transcritas como modos griegos. La polifonía y variedad de instrumentos aerófonos, cordófonos y membranófonos, han sido documentadas en infinidad de grabados y dibujos.
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción), nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
  • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

La música es una expresión de relajamiento para muchas personas (me tomo en cuenta), se puede realizar en casi cualquier tipo de instrumento musical. Escuchar o ejecutar una melodía específica hace que las personas se relajen y todo ese stress acumulado de la jornada laboral de la semana se pueda disipar en el momento que uno lo desee. En muchas partes del mundo existe la Musicaterápia.

Beneficios de la música a nivel psicológico y neurológico

La práctica de la ejecución musical sobre la base de un instrumento, promueve un mejor rendimiento a nivel cerebral. Las lecciones musicales activan a ambos hemisferios cerebrales. Por esta actividad, la concentración, memoria y disciplina de un estudiante se ven a duelo al ejercitarse, y este ejercicio suele mejorar la capacidad de las aptitudes mencionadas. En el momento en el que el cerebro se ve retado a dividirse en varias funciones que requieren concentración y precisión, como al tocar instrumentos ya sea piano, guitarra, violín, contrabajo, entre otros, mejora sus funciones. Estudios realizados por la Universidad de Harvard y la Universidad de California han comprobado que la práctica de instrumentos musicales hace que los dos hemisferios cerebrales formen nuevas conexiones, cuya realización produce que el cerebro tenga un mejor rendimiento en los campos de la concentración, memoria y aprendizaje. El legendario científico español de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, descubrió que la única actividad que hacía más conexiones en las células cerebrales era tocar el piano, ya que en este instrumento se emplea cada dedo en una tecla distinta, enfocándose cada mano en distintos ritmos y velocidades, y en adición, los pies, que también tienen una importante función al utilizarse los pedales.
A nivel mental, también se denomina muy útil la teoría musical para facilitar el aprendizaje en otros idiomas. Características importantes de la música, como el tono, el timbre, la intensidad y el ritmo, tienen mucho que ver con las variaciones del habla de los distintos idiomas. Cada uno de estos tiene un acento distinto, y en la música descubrimos los diversos tonos, timbres, y ritmos que se podrían acoplar a los diferentes idiomas.​





Teoria y conceptos tomados del sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Cultura_y_m.C3.BAsica

Imágenes tomadas del sitio web: https://www.google.com.sv/search?q=instrumentos+de+cuerda&tbm=isch&imgil=Z7D36z-RmSY37M%253A%253BXABYqLyPBnG_VM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Finstrumentosmusicales10.net%25252Finstrumentos-de-cuerda&source=iu&pf=m&fir=Z7D36z-RmSY37M%253A%252CXABYqLyPBnG_VM%252C_&usg=__cuKxCviXQWn2cwkRmMjVv1_nm5c%3D&biw=1280&bih=844&ved=0ahUKEwjX_r7w2LbWAhUKTCYKHTOWDKUQyjcISw&ei=NujDWdeLN4qYmQGzrLKoCg#imgrc=Z7D36z-RmSY37M:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instrumentos y Música Andina

Música Instrumental