Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

Innovaciones de Internet

Imagen
  INNOVACIONES DE INTERNET Aparatos para hacer hogares más confortables, sostenibles y económicos, camisetas que miden las emociones y controlan la salud, retransmisiones deportivas en realidad virtual o piezas de plástico tan duras como metales son algunos de los avances tecnológicos que revolucionarán el 2017. El imparable internet de las cosas , la tecnología 5G, los nuevos materiales, como el grafeno, los avances en impresión 3D, la inteligencia artificial y la robótica son, según el físico Ricard Jiménez, algunas de las tecnologías que eclosionarán este año. En una entrevista con EFE, Jiménez, director científico industrial del Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, ha advertido, sin embargo, de que todas estos avances tendrán que llevar apareado un incremento de la ciberseguridad porque los datos de las personas cada vez estarán más expuestos en internet. Según María Eugenia Fuenmayor, directora científica de Tecnologías Digitales de Eurecat, el 5G multiplicará...

El Bajo Eléctrico

Imagen
El Bajo Eléctrico El bajo eléctrico , llamado sencillamente bajo ,​ es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos , similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica , pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo , su antecesor. Salió de la necesidad de producir los sonidos rítmicos graves con un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y transportar que el contrabajo, que era el instrumento encargado de esta tarea en los años cuarenta y cincuenta. Para esto, el bajo adoptó una forma bastante similar a la de la guitarra, aunque luego esto provocó que algunas personas confundieran estos dos instrumentos. Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama , el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo ― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical . Como la g...

Instrumentos y Música Andina

Imagen
Instrumentos y Música Andina Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos. Esta área incluye principalmente los andes del Perú y Bolivia ; sierras de Ecuador , norte de Argentina , norte de Chile y suroeste de Colombia . El término se usa a menudo como sinónimo del estilo musical típico del altiplano e interpretado generalmente por aymaras , quechuas y otros pueblos de dicha región, estilo caracterizado por melodías nostálgicas y evocativas interpretadas con flautas de caña y charangos . Pero en sentido estricto la expresión "música andina" englobaría no sólo esta música sino también los restantes estilos y formaciones instrumentales presentes a lo largo y ancho de la geografía andina. En Argentina   Los ritmos de la región Andina en Argentina son: Carnavalitos , huaynos , chacareras , tonadas , cuecas , zambas , bailecitos , etc. En Bolivia Dependiendo de las regiones o dep...

Música Instrumental

Imagen
Música Instrumental La  música instrumental  es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de  música vocal ; toda la música es producida por instrumentos musicales. Estos incluyen cualesquiera del orden de los de  cuerda ,  madera ,  metal  y  percusión . Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la  música popular ; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz, tales como el  post rock , el  jazz , la  música electrónica , y gran cantidad de la  clásica . En la música comercial, algunos  álbumes  incluyen  temas  instrumentales. En  música clásica , la música instrumental es más antigua y se define por oposición a la  música vocal . Ya desde el  canto gregoriano  hasta el  renacimiento , la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la  danza ...

Musicoterápia

Imagen
MUSICOTERÁPIA El término  musicoterapia , según La Federación Mundial de Musicoterapia, se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo,  melodía ,  armonía ) realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento. 1 ​ La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos. Br...

LA MÚSICA, UNA FORMA RELAJANTE DE EXPRESIÓN

Imagen
LA MÚSICA, UNA FORMA RELAJANTE DE EXPRESIÓN Es el arte de bien combinar los sonidos con el tiempo. Es el arte que utiliza el sonido y el ritmo para producir emociones estética. La  música  (del  griego :  μουσική  [ τέχνη ] -  mousikē  [ téchnē ], «el arte de las  musas ») es, según la definición tradicional del término, el  arte  de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de  sonidos  y  silencios  utilizando los principios fundamentales de la  melodía , la  armonía y el  ritmo , mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias ...